Elaboración de la exposición con motivo del V Centenario de Juan de Castellanos, poeta, cronista e historiador nacido en Alanís, municipio de la Sierra Norte de Sevilla. Os mostraremos el trabajo siguiendo los pasos que te contamos en «Cómo organizar el material didáctico de una exposición».

1 · ¿A quién va dirigida la exposición?
A partir de la bibliografía facilitada, estructuramos la información en base al público objetivo (habitantes del propio municipio interesados en la historia de uno de sus vecinos mas ilustres y visitantes). En este caso son muchos los vecinos que conocían la historia de Juan de Castellanos, algunos historiadores expertos en la figura del poeta.
2 · ¿En qué consiste y en qué formato estará disponible la colección?
La exposición sobre Juan de Castellanos cuenta con 24 paneles de 2 metros cuadrados cada uno, impresos en vinilo sobre una estructura de aluminio. La idea inicial era situarlos en el interior de la Ermita de San Juan, en Alanís, espacio destinado a obras de teatro y exposiciones.
Como material adicional, elaboramos un video explicativo de la vida y viajes de Juan de Castellanos.
3 · Información previa
El punto de inicio de la exposición es la partida de nacimiento encontrada en la parroquia del propio municipio, y una extensa bibliografía de la que dispone tanto el ayuntamiento como los expertos que han colaborado para que esta exposición sea posible.

El trabajo desarrollado por Estudio Malvasía
Con toda la información que teníamos sobre la figura de Juan de Castellanos elaboramos un índice de los temas imprescindibles que deberían aparecer en la exposición. Al ser en un lugar dónde se desarrollan otros eventos (los paneles llevan ruedas para facilitar su movilidad) queríamos que cada panel por si mismo contase algo sobre Juan de Castellanos sin necesidad de estar ordenados. Aunque para la elaboración se tuvo en cuenta el orden cronológico de su vida y obra.
Para integrarlo en el entorno elegimos para el diseño motivos «medievales» y usamos para identificar todos los paneles el icono del castillo de Alanís, asociado a la imagen del municipio. Así como sus colores, principalmente amarillos y azules.

El resultado fue un recorrido gráfico sobre la interesante vida de Juan de Castellanos, Alanís, 1522 – Tunja, Colombia 1607.
Video complementario
Adicionalmente, como complemento a la exposición creamos un video explicativo de 6 minutos de duración donde contamos los 24 paneles de una forma más rápida y divulgativa.
Para el video contamos con el guion de Soybeadiaz y la voz de Enoch Martínez (Oikos MSP). El diseño de la exposición y el video lo realizó Antonio Pérez como parte del Estudio Malvasía.
¿Dónde visitar la exposición?
Por último, decirte que puedes visitar la exposición en la Ermita de San Juan, junto al Castillo de Alanís, en el municipio de Alanís, en la Sierra Norte de Sevilla. Si vas a ir, quizás debas contactar primero con el ayuntamiento para consultar los horarios de visita.
Gracias por llegar hasta aquí, si necesitas ayuda con material gráfico para tu proyecto, puedes contar con nosotros. Escríbenos.